La termografía infrarroja en el mantenimiento industrial


Una de las tecnologías para Mantenimiento Predictivo que constituyen las herramientas esenciales para el desarrollo de la gestión de mantenimiento en toda organización productiva es: la termografía.

La Termografía Infrarroja juega un rol cada vez más importante en las actividades de mantenimiento. Esta técnica de producir imágenes a partir de la radiación térmica invisible que emiten los objetos, es un medio que permite identificar, sin contacto alguno, componentes eléctricos y mecánicos más calientes que su operación normal indicando áreas de fallas inminentes o áreas con excesiva pérdida de calor, que usualmente son síntomas de fallas.

Cualquier organización por pequeña que sea debe tener como horizonte fundamental la productividad y mejorar la rentabilidad de sus procesos.
El uso de Termografía Infrarroja, permite la reducción de los tiempos de parada (detección temprana de fallos) no programados en equipos e instalaciones.

Los beneficios de la reducción de costos a partir de esta tecnología, incluyen ahorros de energía, protección de equipos costosos, velocidad de inspección, diagnóstico y chequeo post-reparación, además de incrementar el tiempo de producción maximizando la disponibilidad de equipos.


Guía de termografía para MPd

La termográfía, ¿te gustaría saber como funciona y como ésta tecnología se ha convertido en una herramientas valiosa para el inspector industrial? Con este eBook gratuito aprenderás a utilizar una cámara termográfica, determinar cuándo y dónde se necesita mantenimiento y como ejecutar un programa de termografía en tus equipos e instalaciones.


Termografía Infrarroja: Hacer visible lo invisible

La termografía infrarroja es una técnica que permite medir temperaturas a distancia y sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar, mediante la captación de la intensidad de radiación infrarroja que emiten los cuerpos. Utilizando cámaras termográficas podemos convertir la energía radiada (W), invisible al ojo humano, en una imagen visible formada a partir de la temperatura superficial de los objetos captados por la cámara.

Todos los cuerpos emiten radiación infrarroja, pues todos los cuerpos están por encima del cero absoluto (0 K), por tanto las aplicaciones de esta técnica son innumerables. Además, el uso de la termografía infrarroja presenta grandes ventajas.

Por qué aplicar termografía

La Termografía es la manera más segura, confiable y rápida de detectar cualquier tipo de fallo a través la temperatura del objeto o sistema. Todos los objetos eléctricos, electrónicos o mecánicos sufren alteraciones en su temperatura debido principalmente a malos funcionamientos, falsos contactos, altas fricciones, rozamientos etc.Esta pérdida de calor no puede ser apreciada a simple vista por el ojo humano. Pero los equipos termográficos, pueden captarlo perfectamente. Lo mejor de esta técnica es que lo representa de una manera visual, rápida, sin el contacto físico que puede resultar peligroso y sin interferir con las labores habituales de su empresa.

Si necesitas inspeccionar equipos por termografía ¡actua!
 Paquete de inspección por termografía a 40 equipos de planta: 20% de descuento aquí


La Termografía y el mantenimiento industrial

La gran mayoría de los problemas y averías en el entorno industrial - ya sea de tipo mecánico, eléctrico y de fabricación - están precedidos por cambios de temperatura que pueden ser detectados mediante la monitorización de temperatura con sistema de Termovisión por Infrarrojos. La implementación de programas de inspecciones termográficas en instalaciones, maquinaria, cuadros eléctricos, etc. hace posible minimizar el riesgo de un falla de los equipos y sus consecuencias, a la vez que también ofrece una herramienta para el control de calidad de las reparaciones efectuadas.

El análisis mediante termografía infrarroja debe complementarse con otras técnicas y sistemas de ensayo conocidos, como pueden ser el análisis de aceites lubricantes, el análisis de vibraciones, los ultrasonidos pasivos y el análisis predictivo en motores eléctricos. Pueden añadirse los ensayos no destructivos clásicos: ensayos radiográfico, el ultrasonido activo, partículas magnéticas, etc.



Ventajas del mantenimiento por termovisión

  • Método de análisis sin detención de procesos productivos, ahorra gastos.
  • Baja peligrosidad para el operario por evitar la necesidad de contacto con el equipo.
  • Determinación exacta de puntos deficientes en una línea de proceso.
  • Reduce el tiempo de reparación por la localización precisa de la Falla.
  • Facilita informes muy precisos al personal de mantenimiento.
  • Ayuda al seguimiento de las reparaciones previas.
Es importante considerar que la productividad de una industria aumentará en la medida que las fallas en las máquinas disminuyan de una forma sustentable en el tiempo. Para lograr lo anterior, resulta indispensable contar con la estrategia de mantenimiento más apropiada y con personal capacitado tanto en el uso de las técnicas de análisis y diagnóstico de fallas implementadas como también con conocimiento suficiente sobre las características de diseño y funcionamiento de las máquinas.

Una de las técnicas utilizadas hoy en día, es el análisis termográfico aplicado al mantenimiento predictivo y proactivo de instalaciones eléctricas y mecánicas con el fin de llegar a un diagnóstico acertado. Diagnosticado y solucionado los problemas, la vida de las máquinas y su producción aumentará y por tanto, los costos de mantenimiento disminuirán.

Comentarios